Este verano, el chasquido del bate y el rugido de la multitud resonarán en los campos vecinales y estadios de la MLB. Para que la emoción del béisbol se sienta aún más en el área de Washington, DC, el viernes 2 de julio se inauguró “¡Pleibol! In the Barrios and the Big Leagues/En los barrios y las Grandes Ligas”, una exhibición bilingüe, en el Museo Nacional de Historia Estadounidense de Smithsonian.
Una chaqueta estilo “letterman” de universidad, una pelota hecho a mano de Cuba y camisetas de la liga de recreación se exhiben junto con el casco de béisbol de los Pittsburgh Pirates que perteneció a Roberto Clemente, la camiseta infantil de Anthony Rendón y una pelota autografiada del equipo de softball femenino estadounidense de 2004, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Estos objetos buscan destacar la amplitud de la experiencia y el talento que los latinos han aportado al entretenimiento de los Estados Unidos.
La Galería de Documentos Albert M. Small del museo captura la emoción del deporte con héroes que trascienden la vida, citas inspiradoras, gráficos, fotografías, más de 60 objetos y memorias de los fanáticos. Un video de seis minutos producido con La Vida Baseball capta la energía y la emoción del béisbol al tiempo que le permitirá darle un vistazo a las vidas de los jugadores latinos y latinoamericanos y sus comunidades. “¡Pleibol!” muestra la pasión y dedicación de las comunidades latinas y cómo su increíble talento ha transformado la cultura y la sociedad estadounidenses a través del lente del béisbol, el pasatiempo nacional.